La Movilidad Internacional es sin duda una herramienta clave en la gestión del talento global y en la estrategia de internacionalización de los negocios. Como pieza fundamental, requiere una actualización constante.
El entorno competitivo, los riesgos geopolíticos y la inestabilidad económica , han convertido la Movilidad Internacional de Personas en un factor estratégico en constante evolución que es esencial para las empresas.
La Universitat Pompeu Fabra Barcelona School Of Management, lanza una nueva edición del programa de Internacionalización y Global Mobility, en alianza con FEEX, con el propósito de proporcionar herramientas y metodologías prácticas para ayudar a definir e implementar estrategias de movilidad internacional con un enfoque holístico.
A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROGRAMA
El programa está dirigido profesionales técnicos y/o responsables con experiencia en gestión internacional de Recursos Humanos, proyectos de Movilidad Internacional y profesionales en diversas áreas de Recursos Humanos (Relaciones Laborales, Retribución y beneficios, Selección,
Formación y desarrollo) con interés en especializarse en Internacionalización de Recursos Humanos y Movilidad Internacional.
Desde FEEX tenemos el propósito de proporcionar las herramientas necesarias a los profesionales en activo que gestionan los departamentos de global mobility para evolucionar y actualizar sus capacidades. Ellos son el presente y el futuro de la movilidad internacional.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Este programa está diseñado para ayudar en la identificación, definición e implementación de técnicas y estrategias de movilidad internacional. Utilizando una metodología práctica basada en la experiencia de expertos, el objetivo es alinear el talento y las políticas de movilidad para competir en los escenarios actuales.
- Estrategias de Internacionalización: Analizar desde una perspectiva global las estrategias basadas en negocio, talento y organización.
- Hoja de Ruta: Adquirir conocimientos para definir una hoja de ruta que responda eficazmente a los aspectos de movilidad internacional.
- Alineación del Talento: Identificar los aspectos clave para alinear el talento con las necesidades del negocio, destacando el rol estratégico del área de HR Global Mobility.
- Marco Legal: Implementar rigurosamente el marco legal (fiscal, laboral, migratorio) adaptado a diferentes estructuras y formas de trabajo.
- Políticas de Movilidad: Gestionar las políticas de movilidad considerando los recursos necesarios y el impacto de la digitalización para optimizar la toma de decisiones.
- Bienestar y Salud Laboral: Focalizarse en el bienestar y salud laboral, garantizando la seguridad física, emocional y económica de las personas asignadas.
CONTENIDOS
Lo contenidos del curso abarcan desde Inteligencia Cultural, Liderazgo y gestión internacional de talento, políticas y aspectos legales fiscales, laborales y migratorios por destino, teletrabajo y asignaciones virtuales, digitalización de procesos IA Machine Learning, etc.
Puedes consultar información detallada del programa en este enlace y puedes acceder al formulario de inscripción haciendo clic aquí.