En las última semanas, FEEX ha tenido el privilegio de participar en varios encuentros clave en los que se han abordado temas vinculados a la gestión del talento.
Estas sesiones, celebradas fuera de Madrid, han sido una oportunidad excelente para divulgar la actividad que promovemos desde la Asociación en otras regiones. Estos eventos no solo nos han permitido compartir nuestras iniciativas y proyectos, sino también fortalecer nuestra presencia y colaboración en el ecosistema de la movilidad internacional.
FEEX Participa en Varios Encuentros en Sevilla y Santiago de Compostela. Una oportunidad para divulgar nuestra actividad y poner en valor nuestro papel en el ecosistema de la movilidad internacional.
Durante estos encuentros, hemos podido intercambiar ideas y experiencias con otros actores del sector, lo que nos ha brindado valiosas perspectivas para seguir mejorando y adaptándonos a las necesidades cambiantes de la movilidad global.
Durante el encuentro de Sevilla celebrado el 6 de marzo, al que pudimos asistir gracias a la invitación de EY , se abordaron los retos actuales en la gestión de RRHH: la movilidad internacional de personas trabajadoras, la brecha de género, el envejecimiento de la plantilla y los nuevos requerimientos regulatorios.
Agradecemos la acogida de Alberto García Valera, socio responsable de EY Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, y destacar las intervenciones de los profesionales con los que Ángeles González-Vigil, secretaria general del FEEX, compartió debate sobre los retos de la internacionalización de las compañías desde la perspectiva de RR.HH: Fernando Pozas, Lola Onieva Mira, y Maria Mercedes Lopez Rizo.
En el “III Foro de Tendencias en Gestión de Personas”, organizado por APD e EY el 18 de marzo en Santiago de Compostela, se abordaron los desafíos a los que se enfrentan las empresas en la gestión del talento senior e internacional.
Ángeles González-Vigil, secretaria general del FEEX, aportó un análisis sobre la problemática actual el relación al conocimiento de la pensión de jubilación que recibirán las personas trabajadoras con movilidad internacional.
Desde la perspectiva de la movilidad internacional, destacamos la importancia de entender cómo los desplazamientos afectan la planificación de la pensión de los expatriados.
- Impacto de la movilidad en la pensión: Factores como los acuerdos bilaterales de seguridad social, la duración del desplazamiento y la doble tributación pueden influir en el cálculo de las prestaciones futuras.
- Retos administrativos: La acreditación de cotizaciones en distintos países sigue siendo un desafío para muchos trabajadores internacionales.
- El papel de las empresas: Aunque no siempre es obligatorio, cada vez más organizaciones están incorporando asesoramiento en seguridad social dentro de sus programas de movilidad.
En un contexto de talento global y envejecimiento demográfico, es fundamental seguir avanzando en estrategias que faciliten la movilidad y garanticen la seguridad financiera de los trabajadores en su jubilación.
Destacar las aportaciones de los compañeros de debate: Beatriz Rumoroso e Iván Sáez Fuertes, quienes han hecho excelente análisis técnico sobre los cambios legislativos en temas de jubilación, e implicaciones legales y fiscales vinculadas a la contratación internacional.
Queremos agradecer la invitación a participar a estos encuentros así como a todos los participantes y organizadores por su apoyo y colaboración.