El pasado día 2 de julio celebramos el encuentro conjunto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El Palacio de Zurbano fue el lugar elegido para el “afterwork” empresarial.
Un encuentro que surgió con el objetivo de poder compartir con las empresas asociadas al FEEX el nuevo Convenio Bilateral de Seguridad Social España – USA que supone un importante avance en la protección de los trabajadores que desarrollan su carrera profesional entre España y Estados Unidos, y también fue la ocasión perfecta para presentar al nuevo director general de Gestión Migratorio, D. Celso González.
Al acto asistieron Dª Elma Saiz Delgado, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Dª Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones; D. Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones y D. Francisco Celso González, director general de Gestión Migratoria. Contamos también con la presencia de la embajadora de EEUU en España, Julissa Reynoso y la embajadora de Turquía, Nüket Küçükel Ezberci.
Por parte del FEEX acudieron al evento: la Junta Directiva de la Asociación: Javier Cea -presidente del FEEX-, Ángeles González-Vigil -secretaria general-, Patricia Jones y Samra Abou -vicepresidentas-, responsables de la movilidad internacional de personas trabajadoras de las empresas asociadas, así como directores de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
Iniciativas como esta son una oportunidad excelente para tener una interlocución directa con la administración con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el sector empresarial, la gestión migratoria y la seguridad social de las personas desplazadas internacionalmente.
Convenio Bilateral: principales novedades
El nuevo Convenio Bilateral de Seguridad Social, firmado el pasado mes de abril, supone un importante avance en la protección de los trabajadores que desarrollan su carrera profesional entre España y Estados Unidos. Un texto que la ministra Elma Saiz ha calificado como:
Un paso más en el impulso de la movilidad laboral internacional y una poderosa palanca para seguir estimulando nuestra actividad económica con un aliado estratégico como es EEUU”.
Las principales novedades que incluye el nuevo texto afectan al cálculo de las pensiones españolas de Seguridad Social que resultarán más beneficiosas.
- A partir de ahora, se harán dos cálculos de pensión. Un primer cálculo contando únicamente con las cotizaciones en España, y un segundo sumando a ellas el tiempo cotizado en Estados Unidos. Comparados los dos cálculos, se abonará el más favorable.
- Además, se ha mejorado el cálculo de la base reguladora de las prestaciones cuando se totalizan cotizaciones de España y Estados Unidos, basándose en las bases de cotización reales anteriores al último día de trabajo en España.
- Otra de las novedades se refiere a la incorporación en el campo de aplicación del Convenio al Régimen de Clases Pasivas del Estado de los regímenes de funcionarios civiles y militares. Esto supone que aquellas personas que tienen cotizaciones en España en dicho régimen pueden ver mejorados sus derechos a pensión.
- Por último, el Convenio introduce mejoras en el desplazamiento de trabajadores por cuenta propia y amplía el periodo de ese desplazamiento hasta los 5 años de duración, prorrogables en 2 años por circunstancias excepcionales y sujeto a autorización por la autoridad competente.
Tras la presentación, Elma Saiz cedió la palabra al recién nombrado Director General de Gestión Migratoria, D. Celso González, quién dio unas pinceladas de las acciones en marcha y los retos a los que se enfrenta la Dirección Migratoria.
Ángeles González-Vigil, secretaria general del FEEX, comentó en su intervención que:
“La Movilidad internacional de personas trabajadoras forma parte esencial de la estrategia de internacionalización de las empresas españolas y en el contexto actual en constante evolución es un factor clave que la normativa aplicable permita dar respuesta en tiempo y forma a las necesidades de los negocios. En este sentido, la cooperación entre los sectores público y privado que fomentamos desde el FEEX desde hace 20 años es el camino para impulsar estos cambios en un marco de seguridad jurídica, beneficiando tanto a las empresas como a los trabajadores y, por extensión, a la economía en su conjunto”.
A lo largo de la trayectoria del FEEX podemos destacar varios ejemplos de iniciativas que ponen de manifiesto el éxito de la colaboración entre FEEX y el Ministerio:
- La participación activa del FEEX en 2007 en la creación de la Unidad de Grandes Empresas por parte de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
- Aportaciones a la Dirección General de Migraciones para la definición del visado de “nómadas digitales” y mejoras fiscales para la Ley del fomento de las empresas emergentes (régimen de impatriados)
- La aprobación de la Orden ISM/835/2023, de 20 de julio, por la que se regula la situación asimilada a la de alta en el sistema de la Seguridad Social de las personas trabajadoras desplazadas al extranjero al servicio de empresas que ejercen sus actividades en territorio español.
Apoyar la actualización de los convenios bilaterales de la seguridad social, como es el que se presenta hoy con Estados Unidos, nuestra participación en la modificación del reglamento de extranjería o en el estatuto de los ciudadanos españoles en el exterior, es un claro ejemplo del compromiso por ambas partes.
Tras el acto oficial, los representantes de las empresas asociadas al FEEX pudieron mantener un diálogo constructivo y directo con la administración para comentar los detalles más relevantes de la presentación.
El encuentro fue un momento perfecto para seguir fortaleciendo vínculos y para avanzar juntos como facilitadores de la movilidad de personas trabajadoras, palanca esencial para la atracción y fidelización del talento de nuestro país.