Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

- Este evento ha pasado.
#ComunidadFEEX
18 18Europe/Madrid mayo 18Europe/Madrid 2022 @ 12:30

EY organiza un evento “Novedades y retos en materia de previsión social” que tendrá lugar próximo el 18 de mayo.
Recientemente se ha remitido a las Cortes Generales el Anteproyecto de Ley de Regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, por el que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
El mismo promueve el acceso a planes colectivos de pensiones a asalariados, autónomos y empleados públicos mediante la creación de fondos de empleo de impulso público y gestión privada. En base a lo anterior, se prevé que el tamaño de los fondos permita a las gestoras y depositarias una mayor eficiencia y, por tanto, unas comisiones más bajas.
Además, facilita la transparencia y la portabilidad entre planes de pensiones a través de una plataforma digital, potencia la negociación colectiva entre trabajadores y empresarios y favorece que los acuerdos sectoriales se extiendan a todas las empresas del mismo ámbito.
Al mismo tiempo, el Gobierno está incentivando las carreras laborales más largas e impulsando mecanismos que favorezcan la contribución empresarial para igualarla a la aportación de los empleados.
Actualmente, las empresas tienen el reto de gestionar el talento de plantillas de diversidad generacional y con una edad media de tendencia creciente, en un entorno laboral caracterizado por la transformación digital, la automatización de procesos y la globalización del talento. En consecuencia, es imprescindible la planificación estratégica y financiera de plantilla, a fin de potenciar el ahorro a largo plazo, la educación financiera y una política retributiva que premie la salud de los empleados, sumando a la estrategia empresarial el factor “employee” a los criterios de sostenibilidad ESG.
Durante la sesión, se contará con la participación del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que, junto con los agentes sociales y los profesionales de EY y Sagardoy especializados en la materia, ofrecerán un prisma completo de la situación actual.