Entrevista sobre movilidad internacional laboral a Luis Navarrete, Client Solution Director en Sterling Lexicon.
¿Qué es para ti el Feex?
Para nosotros FEEX es una organización que representa los intereses profesionales de todas las empresas españolas con presencia internacional. Un foro tremendamente relevante que nos da voz como sector frente a las instituciones y de cara a un sector tan trasversal como los recursos humanos. En este sentido creemos que FEEX está haciendo un excelente trabajo convirtiéndose tanto en una voz influyente como en la puerta de acceso que como sector tenemos ante las administraciones nacionales e internacionales, lo cual evidentemente, allana nuestra labor que no deja de ser siempre, facilitar la movilidad internacional.
¿Qué os llevo a querer formar parte de la asociación?
Llevamos más de 30 años apoyando a organizaciones en la gestión de sus expatriados así que pensamos que debíamos estar donde están nuestros clientes. Estamos orgullosos que Sterling Lexicon, como empresa puntera en ayudar a organizaciones con su movilidad global, forme parte de la familia FEEX ya que nuestros intereses están completamente alineados con los de la asociación. Entendemos que los espacios habilitados por FEEX para ello (espacios asesores, el intercambio de información, seminarios, publicaciones) permiten ahondar en dicho apoyo a nuestros clientes.
Añadir que el crecimiento exponencial que hemos tenido durante los últimos años, unido a las iniciativas puestas en marcha por FEEX hizo que fuese más que interesante proponer nuestra candidatura para formar parte de la asociación. Estamos tremendamente satisfechos por ello y esperamos no solo poder aportar nuestra experiencia y conocimiento global, derivado de nuestra presencia en 3 continentes, sino también aportar contenido de valor a la asociación y por extensión a sus respectivos miembros.
Desde tu experiencia trabajando con expatriados, ¿cuáles son aquellas cuestiones que crees que preocupan más a los trabajadores desplazados?
Cómo van a desplazar a su familia y sus trámites migratorios especialmente en familias con diferentes nacionalidades. Otro de los puntos que les preocupa es organizar bien los tiempos y que se coordinen bien todas las fases: mudanza, búsqueda de vivienda, obtención del visado, inicio de trabajo en destino. Es común que se sientan confusos cuando hay muchos puntos de contacto en el proceso. Las propuestas deben encaminarse a favorecer los llamados únicos puntos de coordinación y evitar intermediarios para permitir un asentamiento lo más rápido posible, esto redunda en un doble beneficio, para las familias que se asientan correctamente y para la empresa que obtiene un retorno más inmediato en la asignación.
También cabría añadir que constatamos un especial interés por parte de los trabajadores desplazados en todo lo relacionado con el cumplimiento de la normativa (Duty of care) especialmente temas fiscales, seguridad social y aquellos aspectos relacionados con la repatriación. La familia como siempre, ha sido uno de los puntos críticos en lo relacionado con la aceptación de una asignación internacional y esto no desaparecerá y seguirá siendo un punto crítico.
Ahora que parece que comenzamos a dejar atrás al Covid-19, ¿cuáles son en tu opinión las perspectivas generales de la movilidad internacional para los próximos dos años.
Muchos trámites se harán online, tanto IMMI como RELO. Y se hará especial hincapié en gestionar todo lo relacionado con sanidad y las coberturas implícitas. Creo que va a aumentar la importancia de las repatriaciones. Tener bien presente éstas y sus consecuencias en todos los ámbitos evitando desde el principio posibles gastos (ej: vivienda, añadiendo cláusulas para evitar penalización por rescisión).
La movilidad internacional tendrá que pivotar sobre ejes que “de facto” no son el futuro sino el presente inmediato, desde políticas personalizadas y customizadas (Core/Flex) para el empleado, “self service” elegido por el propio empleado mucho más alineado con sus necesidades reales, duración acortada de las asignaciones, cambio en la tipología de las asignaciones para potenciar el ahorro de costes inherentes a la expatriación (local + en lugar de expatriados tradicionales). Mi opinión es que este cambio no está relacionado solamente con las consecuencias directas de la Covid-19 sino que es un proceso que se lleva fraguando desde tiempo atrás y que se ha acelerado. Todo ello venía directamente relacionado por los cambios generacionales y estructurales de las compañías, nuevos actores con nuevos perfiles que demandan soluciones distintas a las que anteriormente se facilitaban.
Hablando de digitalización, ¿crees que la agenda 2022 tanto de empresas como de proveedores de servicios de movilidad pivotará sobre servicios más digitales?
Si. Todo lo que se pueda hacer online se hará y más si abarata costes. En muchos casos, si hay trámites presenciales se intentará incluso una representación.
La digitalización en nuestro sector es cada día más frecuente, nos encontramos con soluciones digitales en servicios muy tradicionales (Búsqueda de vivienda virtual, Marketplaces de alojamientos temporales etc etc) todo ello no va sustituir “de facto” dichos servicios prestados por proveedores de servicios de movilidad pero si hará que convivan bajo modelos híbridos con una segmentación por franja de edad/perfil/tipo organización. Es decir cada segmento tendrá la posibilidad de obtener un tipo de servicio acorde a esos criterios descritos.
Indicar que dentro del discurso de algunas organizaciones, se está planteando incluso nuevos modelos de negocio que pivotarían sobre Marketplace que incluirían proveedores de movilidad, desde migratorio, fiscal, SS, mudanzas, alojamiento (ST & LT) etc, veremos cuál es el resultado a medio plazo pero las expectativas son muy inquietantes en sentido positivo.
Como actor destacado, ¿qué es lo que puede aportar Sterling Lexicon al mercado de movilidad internacional en nuestro país?
Sobre todo y especialmente conocimiento del destino y de las diferentes casuísticas que hemos ido teniendo durante todos estos años y por tanto las soluciones que hemos ido dando. Sabemos cuando se puede “torcer” algo y tenemos herramientas para solucionarlo, además de un elenco de proveedores & consultores con un enorme “expertise” para cada posible escenario o necesidad.
Ponemos mucho énfasis en nuestro modelo de prestación de servicio de consultores especializados mezclado con las últimas tendencias tecnológicas internas y externas (IT tool & Digital services), por ello creo que somos un actor con suficiente conocimiento, ubicación geográfica, experiencia y herramientas como para convertirnos en colaboradores y asesores en materia de movilidad de las empresas españolas en sus procesos estratégicos de expansión.