#FEEXEntrevista Marc Pairó y Roberto Armario

Entrevista sobre movilidad internacional a Marc Pairó, y Roberto Armario de RocaMobility. 

¿Qué es para vosotros el Feex?

Para nosotros FEEX es sinónimo de apuesta y compromiso con la movilidad internacional. Una apuesta profesional, tanto de nuestra firma legal como del conjunto de los miembros de la comunidad FEEX. Apuesta en la representación del sector delante los diferentes agentes implicados. Y un compromiso, conjuntamente con el resto de socios, con nuestra tarea diaria, la práctica y mejora continuada del ejercicio de la movilidad internacional.

FEEX representa nuestros valores y encarna perfectamente nuestro modelo de negocio. RocaMobility es un despacho joven que aglutina personal de calidad, comprometido, lo que permite ofrecer a nuestros clientes una respuesta ágil, directa e individualizada.

FEEX es la base de conocimiento, de encuentro y el altavoz para llegar a aquellas personas y corporaciones que tengan como objetivo desplazarse o abrir nuevos mercados. FEEX es, sin duda, una herramienta de crecimiento, tanto para colaboradores como para usuarios.

¿Qué os llevo a querer a formar parte de la asociación?

RocaMobility es un proyecto jurídico que pretende dar respuesta integral y local a la nueva realidad jurídica internacional. RocaMobility nace de la unión de dos despachos nacionales que hemos podido comprobar que la movilidad de personas, corporaciones y capitales requiere un asesoramiento integral. Siendo así, la perspectiva laboral, fiscal y migratoria, los pilares fundamentales de nuestro ejercicio diario.

En este marco económico y jurídico, consideramos imprescindible contar con los mejores profesionales y colaboradores que nos permitan acceder a una red global de trabajo y conocimiento, que articule una estructura sólida para ofrecer soluciones de calidad y con total seguridad jurídica.

Así debido a su híbrida composición: asesores y asociados, nos ofrece a todos los miembros la oportunidad de conectarnos, conocernos y trabajar en red. FEEX no es solo una herramienta de representación sectorial, sino un auténtico laboratorio de movilidad, donde desde todas las perspectivas se aportan soluciones y herramientas para su mejora continuada.

¿A qué nuevos retos se enfrenta actualmente tu empresa en el ámbito de la movilidad internacional?

La expansión internacional es una obligación para cualquier despacho dedicado a la movilidad y a la fiscalidad. Para los despachos medianos, que actuamos como boutiques,  es imprescindible establecer una red de colaboradores y partners estratégicos en cada país. Nuestro reto es poder ofrecer a nuestros clientes un servicio ágil y de calidad en cada punto del globo terráqueo. Es decir, conectados 24/7-360. En estos momentos nuestras relaciones comerciales son muy fuertes tanto en Sudamérica como Europa del Este y Rusia.

La normativa internacional tiene una incidencia muy importante en la normativa nacional y tenemos que adaptarnos. Sobre todo, tenemos que dar respuesta a un mundo más inmediato y más conectado.

Como actor destacado,  ¿qué es lo que puede aportar RocaMobility al mercado de movilidad internacional en nuestro país?

Como hemos comentado anteriormente, somos un despacho local con alcance estatal. Partimos de un alto conocimiento de nuestro territorio y por tanto este es un valor añadido que debemos aportar a nuestros partners internacionales.

Ahora bien, si debemos destacar lo que podemos aportar diferente a nuestros compañeros, sin lugar a dudas,  nuestra actitud y compromiso. Queremos hacer sentir a cada cliente que tiene un partner legal, alguien en quien confiar su negocio y compartir, incluso, la toma de decisiones vitales.

La mayoría de las veces, los desplazados sienten inseguridad o desconocimiento, y tenemos que ser capaces de transmitirles los métodos y fórmulas legales para que sientan que están acompañados y protegidos jurídicamente, lo que implica, en múltiples ocasiones, un alto valor empático. No hay que olvidar que en todo desplazamiento existen motivos, circunstancias personales y económicas que refuerzan la decisión. Debemos conocer el origen para prestar un servicio de calidad y con alto valor añadido.

 

*SI TE PARECE INTERESANTE ESTA ENTREVISTA, QUIZÁ TE APETEZCA LEER EL PUNTO DE VISTA DE OTROS EXPERTOS DE NUESTRA COMUNIDAD FEEX EN LA SECCIÓN FEEX ENTREVISTA.